top of page

Los huesos se rompen en silencio: descubre si estás en riesgo de osteoporosis

Actualizado: 18 jun

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que debilita los huesos de manera progresiva, aumentando el riesgo de fracturas, especialmente en mujeres posmenopáusicas y adultos mayores. Aunque no presenta síntomas evidentes en sus primeras etapas, sus consecuencias pueden ser devastadoras: fracturas de cadera, columna o muñeca que afectan la movilidad, la autonomía y la calidad de vida. Lo preocupante es que muchas personas no saben que la padecen hasta que ya han sufrido una fractura.

ree

Entender los factores de riesgo es clave para prevenir esta enfermedad y tomar decisiones informadas sobre el estilo de vida, la alimentación y los controles médicos. A continuación, te presento tres señales de alerta clave que pueden estar indicando un riesgo elevado de desarrollar osteoporosis.


ANTECEDENTES FAMILIARES: UN 50% MÁS DE RIESGO DE OSTEOPOROSIS


La genética juega un papel crucial en la salud ósea. Si tus padres, abuelos o hermanos han sufrido fracturas por caídas leves o han sido diagnosticados con osteoporosis, es posible que tu riesgo también esté aumentado. El patrón hereditario de la densidad mineral ósea hace que algunas personas estén predispuestas desde temprana edad a tener huesos más frágiles.


Un estudio publicado en 2024 en el Journal of Bone and Mineral Research encontró que tener antecedentes familiares de fractura de cadera incrementa en un 50% el riesgo de padecer osteoporosis, independientemente de otros factores como el ejercicio o la dieta. Esto resalta la importancia de iniciar tamizajes tempranos en personas con historia familiar relevante.


HORMONAS Y OSTEOPOROSIS: CÓMO LA MENOPAUSIA DEBILITA TUS HUESOS


Las hormonas sexuales, especialmente el estrógeno en las mujeres, son esenciales para mantener la salud ósea. La disminución de estrógenos durante la menopausia acelera la pérdida de masa ósea. Asimismo, mujeres jóvenes con trastornos alimentarios o deportistas que pierden su periodo (amenorrea) también corren riesgo.


Según la Fundación Internacional de Osteoporosis, las mujeres pueden perder hasta un 20% de su densidad ósea en los primeros 5 a 7 años posteriores a la menopausia. Además, una revisión de 2023 publicada en The Lancet Diabetes & Endocrinology confirmó que la pérdida menstrual prolongada en adolescentes y jóvenes adultas está directamente asociada con menor densidad ósea y mayor riesgo de fracturas antes de los 40 años.


VITAMINA D, CALCIO Y SEDENTARISMO: LOS ENEMIGOS SILENCIOSOS DE TUS HUESOS


La falta de ejercicio y una alimentación deficiente impactan directamente la salud ósea. La actividad física con carga (como caminar, subir escaleras o levantar peso moderado) estimula el fortalecimiento de los huesos. Por otro lado, el calcio y la vitamina D son fundamentales para la formación y mantenimiento de una estructura ósea fuerte.


Datos recientes del estudio Global Burden of Disease (2024) señalan que más del 60% de la población latinoamericana no alcanza la ingesta diaria recomendada de calcio, y al menos 1 de cada 3 personas presenta deficiencia de vitamina D. Además, el sedentarismo se asocia con una reducción del 20% en la densidad mineral ósea entre adultos mayores.


CONCLUSIÓN


La osteoporosis es prevenible y detectable si actuamos con anticipación. Identificar los factores de riesgo, mantener una vida activa, asegurar una alimentación rica en calcio y vitamina D, y realizar controles médicos periódicos son pasos fundamentales para conservar la salud ósea. La clave está en no esperar a que una fractura sea la primera señal.


Una evaluación oportuna puede hacer la diferencia entre una vejez activa o una limitada por fracturas y dolor crónico. El conocimiento es prevención.




 
 
 

Comentarios


dra beatriz ballesteros
bottom of page