El etiquetado de alimentos: todo lo que necesitas saber en Colombia
- Dra. Beatriz Ballesteros
- 20 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 abr
Como médica internista con enfoque en nutrición y dietética, me encuentro con pacientes que, a pesar de sus mejores esfuerzos por llevar una alimentación saludable, se enfrentan a la confusión de las etiquetas de los alimentos. Comprender esta información es clave para tomar decisiones informadas sobre nuestra alimentación y bienestar.

¿Qué es el etiquetado de alimentos y por qué es importante?
El etiquetado de los alimentos es la herramienta que nos permite conocer la composición de los productos que consumimos. En Colombia, la regulación exige que las etiquetas contengan información clara sobre ingredientes, valores nutricionales y posibles advertencias. Esto es fundamental para identificar productos altos en azúcares, sodio o grasas saturadas, así como para evitar alérgenos.
Elementos clave del etiquetado en Colombia
Lista de ingredientes: Los ingredientes se presentan en orden descendente, es decir, de mayor a menor cantidad en el producto.
Tabla nutricional: Muestra la cantidad de calorías, proteínas, grasas, carbohidratos y micronutrientes por porción.
Sellos de advertencia: Desde 2022, los productos con exceso de sodio, grasas saturadas o azúcares deben incluir sellos frontales que alerten al consumidor.
Fecha de vencimiento y lote: Datos esenciales para garantizar la seguridad alimentaria y evitar el consumo de productos en mal estado.
Información sobre alérgenos: Advertencias sobre la presencia de ingredientes que pueden causar reacciones adversas, como gluten, frutos secos o lácteos.
¿Cómo interpretar correctamente las etiquetas?
Es común que los productos utilicen términos como "light", "sin azúcar añadido" o "fuente de fibra" para atraer a los consumidores. Sin embargo, es fundamental leer la tabla nutricional y la lista de ingredientes para verificar qué tan saludable es realmente el producto. Por ejemplo, un alimento "sin azúcar añadido" puede contener edulcorantes o azúcares naturales en cantidades elevadas.
Impacto del etiquetado en la salud
El correcto entendimiento del etiquetado es una herramienta poderosa en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la obesidad. Estudios han demostrado que los consumidores que prestan atención a esta información tienden a elegir productos más saludables y a reducir su ingesta de sodio y azúcares.
Conclusión
Leer y comprender las etiquetas de los alimentos es un hábito clave para una alimentación saludable. Como médica internista, recomiendo siempre revisar estos datos antes de hacer una compra y optar por alimentos con menos aditivos, azúcares y grasas saturadas. La educación nutricional es una de las mejores herramientas para cuidar nuestra salud y prevenir enfermedades.
Comments