Cuidados Generales del Paciente Diabético: 5 Claves para Vivir Mejor
- Dra. Beatriz Ballesteros

- 10 jul
- 3 Min. de lectura
Vivir con diabetes no significa perder calidad de vida. Con los cuidados adecuados, muchas personas con esta condición pueden mantenerse sanas, activas y felices. La diabetes es una enfermedad que afecta la forma en que el cuerpo maneja el azúcar en la sangre. Si no se controla bien, puede causar problemas en los ojos, los riñones, el corazón, los nervios y los pies. Pero la buena noticia es que, con hábitos saludables y seguimiento médico, estos riesgos se pueden reducir bastante.

Aquí te compartimos 5 claves importantes que te ayudarán a cuidar tu salud si tienes diabetes. Cada una está respaldada por datos reales, pero explicadas de manera sencilla para que puedas aplicarlas en tu día a día.
1. Mantén tus niveles de azúcar en sangre bajo control
Lo más importante al vivir con diabetes es mantener el azúcar en sangre (glucosa) en un nivel saludable. Para eso, los médicos usan una prueba llamada hemoglobina A1c, que muestra cómo ha estado tu glucosa en los últimos 2 o 3 meses. Lo ideal es que este valor esté por debajo del 7%.
¿Por qué es tan importante? Porque si logras bajar solo un 1% en este valor, puedes reducir hasta en un 37% el riesgo de tener problemas en los ojos, riñones o nervios. Para lograrlo, es clave revisar tus niveles de azúcar con frecuencia, tomar tus medicamentos como indica el médico y asistir a tus controles médicos.
2. Cuida lo que comes: la alimentación es tu aliada
Una buena alimentación es una de las mejores formas de controlar la diabetes. Se ha demostrado que comer bien puede ayudar a bajar entre un 1 y 2% la hemoglobina A1c. Esto significa una gran diferencia en tu salud.
¿Qué comer? Verduras, frutas con bajo contenido de azúcar, proteínas como pollo o pescado, granos enteros, nueces y grasas saludables como el aceite de oliva. Evita los dulces, las gaseosas y los alimentos con harinas refinadas. Además, si tienes sobrepeso (como ocurre en el 80% de los casos de diabetes tipo 2), bajar solo el 5 al 10% de tu peso corporal ya mejora muchísimo tu salud.
3. Haz ejercicio con regularidad
Mover el cuerpo también ayuda a controlar el azúcar. La recomendación es hacer al menos 150 minutos de actividad física a la semana, es decir, unos 30 minutos al día, cinco veces por semana. Esto puede ser caminar, bailar, montar bicicleta o nadar. No necesitas ir al gimnasio para empezar.
Está comprobado que hacer ejercicio de forma regular puede bajar tu A1c hasta un 0.7%.
También te ayuda a bajar de peso, mejorar tu estado de ánimo y prevenir enfermedades del corazón, que son muy comunes en personas con diabetes. Lo ideal es combinar ejercicios que te hagan moverte con otros que fortalezcan los músculos.
4. Cuida tus pies todos los días
Los pies necesitan atención especial si tienes diabetes. Un 15% de las personas con esta condición puede desarrollar heridas o úlceras en los pies, y si no se tratan a tiempo, un 20% puede terminar en amputaciones. La clave es revisar tus pies todos los días.
Busca enrojecimientos, heridas, ampollas o zonas sin sensibilidad. Usa zapatos cómodos, no camines descalzo y mantén tus pies limpios y bien hidratados. Si notas algo raro, consulta de inmediato. Los chequeos con el podólogo (especialista en pies) pueden evitar hasta el 85% de las complicaciones.
5. Cuida también tu mente y emociones
La diabetes no solo afecta el cuerpo, también puede generar cansancio emocional. Entre el 20% y 30% de las personas con diabetes tienen síntomas de depresión o ansiedad. Esto puede hacer que sea más difícil seguir con el tratamiento o mantener buenos hábitos.
Habla de cómo te sientes. Puedes apoyarte en grupos de pacientes, pedir ayuda profesional si estás triste o muy estresado, y compartir tus emociones con personas cercanas. Cuidar tu salud mental es tan importante como controlar tu azúcar. Recuerda que no estás solo.
Conclusión
Cuidarte si tienes diabetes no se trata solo de tomar medicamentos. Es un compromiso contigo mismo, con tu bienestar y tu futuro. Comer bien, moverte más, cuidar tus pies, mantener controlado tu azúcar y prestar atención a tus emociones pueden hacer una gran diferencia. Con estos cinco hábitos como base, puedes vivir una vida larga, activa y con menos riesgos de complicaciones. Y recuerda: siempre cuenta con tu equipo médico, pero tú eres la pieza clave en este proceso.




Comentarios